ELECCIONES Y DEBATE POR EL VOTO DE JOVENES

DISPUTA SOBRE LAS PROYECCIONES DEL VOTO JOVEN DE LAS PRIMARIAS ABIERTAS SIMULTANEAS Y OBLIGATORIAS DEL 12 DE SEPTIEMBRE PROXIMO. 

Un analista Político hablo sobre las Elecciones y los jóvenes. Los Jóvenes de entre 16 y 24 años equivalen a un importante porcentaje de la población y no están muy cercanos a la política . No son tiempos en que los jóvenes se acerquen a la política como en años anteriores. A partir de los 90 esto se fue modificando”,  hubo un acercamiento de los jóvenes con la llegada del kirchnerismo al poder, cuando analizamos la intención de voto, no encontramos un frente que los seduzca como en otros momentos”. 

Ninguna fuerza política tiene supremacía en el segmento sub 24, aunque “vamos a encontrar jóvenes votando a candidatos libertarios, confundiendo que el concepto libertario está relacionado con la libertad pero sin entender lo que es libertad económica”.  

En la provincia de Buenos Aires por otra parte, “hay muchos jóvenes votando a (José Luis) Espert y a (Facundo) Manes”, y también “mucha anti política”, que además resaltó el fenómeno de baja participación en los comicios: “hay un índice bajo de votación en las elecciones de medio término y lo estamos viendo; 65% de participación en Corrientes y Misiones, 70% en Salta”. 

El analista además explicó que en las elecciones de este tipo se observa que “la gente se despolariza un poco”, aunque “el 80% del voto se concentrará en los dos grandes frentes políticos”. 

El líder de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri tiene mejor imagen en la Ciudad que en el resto del país pero no supera el 30% de positividad, según un especialista: “hay un 65% enojado con Macri en la Ciudad de Buenos Aires”. La ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, tampoco logra una buena imagen entre los porteños: “la mitad está enojado con Vidal, que tiene un 48% de imagen positiva y un 50% de imagen negativa”, apuntó. Y concluyó que el peronismo puede obtener buenos resultados en los comicios de dicho distrito: “en el sur se nota la crisis de Juntos, y allí le van muy bien a Leandro Santoro que puede hacer una elección del 30%”. 

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *