
PIANELLI, EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES EN EL CONGRESO.
El dirigente sindical y precandidato a Diputado Nacional por el FRENTE DE TODOS hizo hincapié en la necesidad de discutir las condiciones de seguridad en las que se trabaja.

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires y dirigente de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, habló sobre la necesidad de tratar en el Congreso el proyecto de las comisiones mixtas de salud y sobre la seguridad laboral.
“Argentina es el único país que no tiene comités mixtos. Hay otras características, desde el punto de vista sindical, mejores que en otros lados. Pero, en este aspecto, estamos muy atrasados”, observó y explicó que la propuesta es que tanto empleadores como trabajadores “discutan las condiciones de seguridad con las que se trabaja”.
“La máxima que hay en salud laboral está en eliminar el riesgo. Hay casos en los que no se puede. Entonces empiezan a utilizarse mecanismos de prevención, desde un casco hasta guantes”, contó.
Ley de Riesgos de Trabajo y las comisiones médicas
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la semana pasada la constitucionalidad de las comisiones médicas como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente para los trabajadores que quieran determinar la incapacidad, tal como lo establece la ley de Riesgos de Trabajo.
“El fallo es sobre la Ley de ART, a la que ya de por si nosotros nos oponemos porque nos parece una brutalidad. (Las ART) no pueden ser de una empresa privada porque a la empresa privada lo que le importa es lo que paga la patronal por vos”, opinó el dirigente sindical y recordó que si bien es un sistema que “viene de la época de Menem, del neoliberalismo, no se lo ha tocado”.
Además, Beto Pianelli consideró que las comisiones médicas sirven para que no se llegue a la vía judicial. “Está hecho para que uno no pueda reclamar. La mayor parte de los accidentes laborales no se detectan porque hay mucha gente trabajando en negro, porque a la gente trabajando en blanco, la gran mayoria de las veces, les dicen ‘andate a la obra social’. Tercero, porque no tenés la capacidad para reclamar a los lugares donde tenés que ir a reclamar”, manifestó.